Ambas técnicas son relativamente recientes en el mundo de la belleza y la estética, y cada vez son más personas las que se deciden realizarse este tipo de técnicas.
¿El motivo? Tanto la micro-pigmentación como el microblading, corrigen las imperfecciones y cicatrices que se encuentran presentes en la piel, disimulando defectos y potenciando una mirada más joven y luminosa. Si tú o alguien de tu entorno estáis pensando en realizaros esta técnica, no puedes perderte este artículo en el que te resolvemos todas las dudas que puedas tener al respecto para escoger la técnica que más se adapte a ti. Así que, ¡sigue leyendo!
¿Cuáles son las diferencias entre la micropigmentación y el microblading?
Estos 2 tratamientos han ido ganando un gran número de adeptos debido, principalmente, a que se tratan de técnicas de dermopigmentación semipermanentes prácticamente indoloras cuyo objetivo es el de embellecer ciertas partes del cuerpo como los labios, las cejas o los ojos por medio de la corrección, redensificación y armonización de estas zonas faciales.
TÉCNICA EMPLEADA
Micropigmentación:
Cuando hablamos de tatuajes, inmediatamente surgen en nuestra mente un montón de dudas e ideas que rara vez asociamos con la belleza. Pero con la micro-pigmentación ocurre algo distinto, ya que es un tratamiento estético semi-permanente no invasivo que corrige y mejora algunas imperfecciones de la piel implantando pigmentos de color con una aguja pequeña.
En todo caso, el proceso se llevará a cabo por un médico o especialista entrenado que inyectará el pigmento inorgánico con base mineral, de manera manual a modo de incisiones en la capa media de la piel (llamada dermis), consiguiendo así un resultado duradero en el tiempo y súper realista que nos permitirá dejar de pintarnos la ceja o delinearnos los ojos.
Esta técnica también se emplea en personas que buscan reparar imperfecciones o disimular cicatrices provocadas por enfermedades como el vitiligo o la alopecia, siendo la micropigmentación uno de los tratamientos más recomendados (ya que puede ser ejecutado por un profesional de la estética paramédico).
Microblading:
En este caso la implantación del pigmento se realizará en la capa más superficial de la piel (la epidermis), por medio de un demógrafo con módulos formados por pequeñas agujas que variarán en función del objetivo que se pretenda conseguir (delinear, rellenar, sombrear…)
DURACIÓN
Micropigmentación: De 2 a 4 años en función del tipo de piel, el metabolismo y el estilo de vida de la persona.
Microblading: Aproximadamente 1 año y medio, pero también influirán los factores anteriormente citados.
VENTAJAS
Micropigmentación: Es más duradera, además de ser mucho menos agresiva para la piel que la técnica de microblading.
Microblading: El resultado hiperrealista es definitivamente un punto a favor. El único contra es que puede resultar más agresiva para la piel.
¿CUÁL ES PARA MÍ?
Micropigmentación: Perfecta para las personas con alopecias severas en las cejas. También para aquellos que quieran conseguir un efecto 3D y cejas muy pobladas.
Microblading: Perfecta para rellenar y corregir pequeñas alopecias en las cejas, así como para diseños que no requieran mucho relleno.
En Lunik valoramos de manera individual y personalizada cada caso, por lo que en varias ocasiones no se utiliza una técnica única. La técnica híbrida, permite alcanzar resultados más naturales y armoniosos ya que es una mezcla de lo mejor del microblading y de la micropigmentación.
¿Quién es un candidato para la micropigmentación y el microblading?
¿Quieres mejorar la apariencia de cejas delgadas o labios? ¿Tienes un cabello irregular o alergias al maquillaje que te suponen un problema en tu día a día?
La micropigmentación puede ser una solución viable para ti ya que puede ayudar a mejorar ciertas características. Cualquier persona, tanto hombre como mujer, pueden someterse a este tratamiento bajo la supervisión de un profesional acreditado.
Tipos de micropigmentación
La técnico especialista encargada de realizar las técnicas de microblading y micropigmentacióncon la que trabajamos en Lunik es Laura Navio Ruiz, y se encargará del asesoramiento, diseño y ejecución del tratamiento para conseguir resultados naturales y armonioso por medio de undiagnóstico objetivo.
Hoy en día, existen principalmente 3 tipos de micropigmentaciones diferenciadas y especializadas para tratar un área o problema específico de la piel.cómo diferenciarlos te permitirá saber cuál es tu caso y qué tipo de técnica se adapta más a ti:
- Micropigmentación estética: este es uno de los más conocidos en la actualidad. Busca embellecer naturalmente las áreas de la piel como los labios, las cejas o la línea del ojo:
- CEJAS: Si tus cejas están escasamente pobladas o tienen calvicie, con este tratamiento se les dará forma y expresividad. A través de líneas pequeñas, lograremos pigmentar “pelo a pelo” las cejas, consiguiendo un resultado de lo más natural. Además se conseguirá un efecto lifting en la zona exterior de la ceja, elevándola.
- PÁRPADOS: En el caso de la línea del ojo, se deberán tener en cuenta varios aspectos, como la longitud, el color y el grosor.
- LABIOS: Ideal para corregir las asimetrías y dar color a la mucosa. Permite llevar a cabo una reestructuración del diseño labial que armonizará el rostro.
2. Micropigmentación paramédica: este tipo de micropigmentación es similar al anterior, pero se usa principalmente para:
Corregir y cubrir imperfecciones de la piel: como cicatrices, quemaduras o vitiligo. Reconstrucción total o parcial de las areolas mamarias: Especialmente indicada para quienes han sufrido cáncer de mama. Gracias a esta técnica, es posible reconstruir las areolas eliminadas después de la operación. Para realizar este tipo de micropigmentación, es esencial ir a centros certificados que cumplan con los certificados y estándares de salud.
3. Micropigmentación capilar o tricopigmentación: Si tu objetivo es disfrazar las cicatrices causadas por los injertos capilares o las imperfecciones de la barba esta es la técnica perfecta para ti. Con ella, se crea un efecto óptico que genera la ilusión del crecimiento natural del cabello en el cuero cabelludo. Lo único que debe tenerse en cuenta para su aplicación es la frente, el tipo de cabello y el color.


¿Cómo se lleva a cabo la micropigmentación?
La micropigmentación es un procedimiento que ha de realizarse en centros autorizados y consultas. El procedimiento se realizará con un instrumento tipo pluma (llamado Tebori) o una pistola de tatuaje estándar.
El médico o especialista, que utilizará guantes médicos cuando realice el procedimiento, realizará esta técnica en un periodo de tiempo variable, ya que según las necesidades y características de cada persona la duración variará desde los 20 minutos hasta las 2 horas.
Además, ten en cuenta que si aplican crema anestésica para reducir molestias, se te pedirá que llegues un poco antes para que la anestesia haga efecto. Después del procedimiento, tu especialista o médico te proporcionará un antiséptico para limpiar la región tratada y marcará las pautas de cuidado que deberás seguir los días posteriores al tratamiento.
¿Qué debo esperar después del procedimiento?
Te enviarán a casa el mismo día. Puedes presentar síntomas frecuentes como hinchazón en la región tratada o enrojecimiento. Nuestro equipo médico y técnico, te indicará con qué frecuencia y qué tipo de pomada deberás aplicar en la zona tratada.
La pigmentación generalmente aparecerá de un color más oscuro en las primeras semanas posteriores al procedimiento, pero se desvanecerá con el tiempo. No olvides seguir las instrucciones de tu médico o técnico sobre qué cuidados seguir y que evitar (como el peróxido o la luz solar).
A medida que el pigmento se vaya desvaneciendo con el paso de los años, es posible que tengas que someterte a tratamientos adicionales para mantener el aspecto.